Aunque puede que nunca lo hayas pensado, deberías saber que pasamos prácticamente un tercio de nuestras vidas en la cama. Visto así ¿no crees que merece la pena cuidar nuestros equipos de descanso?
La respuesta a la pregunta que abre este post es bastante compleja ya que…
Depende de múltiples variables, pero partamos de la base inicial que, según diversos estudios, un colchón con una edad superior a los 10 años comienza a perder las cualidades originales (firmeza, ergonomía, deterioro de materiales…) y esto es así incluso aunque su aspecto exterior pueda resultar óptimo.
¿Quiere esto decir que debo cambiar mi colchón cada 10 años? Pues no necesariamente. Está claro que no es recomendable estirar la vida útil de un colchón por encima de la década, pero existe la posibilidad de tener que hacerlo antes. Para saberlo debes atender a algunas cosas importantes:
Forma del colchón
Es básico, pero también es uno de los indicativos más claros. Si comienzas a encontrar bultos o huecos en tu colchón no deberías dejar pasar más tiempo antes de cambiarlo. Lo que parece una simple incomodidad podría tener repercusión en tu salud en forma de incorrecto descanso e incluso de lesiones musculares.
Calidad del descanso
Algunas veces el deterioro de los materiales y estructura que componen el colchón no es tan evidente como el hecho de hundirse al tumbarse sobre él, pero si nos encontramos cansados incluso a pesar de haber dormido una cantidad normal de horas, podemos encontrarnos ante un síntoma claro de que deberíamos renovar nuestro colchón.
Cómo cuidar el colchón para alargar su vida útil
Para conseguir que durante el tiempo que estemos utilizando nuestra cama esté siempre en las mejores condiciones hay algunas cosas que debemos tener en cuenta. Una de estas prácticas que es ampliamente conocida es la de rotar el colchón, esto se hace principalmente para conseguir que el desgaste sea uniforme en todas las áreas, pero también se da habitualmente el caso de colchones que presentan diferentes acabados en cada uno de sus lados, adaptándose así a las estaciones del año.
Más allá de la rotación también es interesante un detalle en el que no siempre se repara: la correcta ventilación. Es muy positivo para el mantenimiento del colchón el demorar un poco el hacer la cama, dejando la ropa abierta de forma que se airee y evapore la humedad que genera nuestro cuerpo a lo largo de la noche.
En este artículo te hemos contado lo que deberías tener en cuenta para decidir cambiar tu colchón. Sabemos que es importante una buena cama para un correcto descanso y queremos tengas toda la información posible para que, además de una noche de sueño placentero, puedas descansar de verdad.
Yo tengo mi colchon de 9 años y creo que ya empieza a tener un poco de mala forma… Mi pregunta, si vosotros me podeis ayudar, es que yo tengo un canapé con base de madera y mi colchon es de muelle y visco, que es lo mas aconsejable para este tipo de base? Me han comentado que si lo pongo todo de visco se me estropeará.
Indispensable un buen colchón.si descansamos bien,empezamos el día con energía,buen humor i optimismo……indispensable.
Hay forma de reparar los bultos?
Aun que hubiera forma de reparar este tipo de desgaste, no sería para nada recomendable ya que simplemente son signos de uso y deterioro. Estos acaban siendo perjudiciales a para salud por lo que la mejor solución es que a la hora de comprar un colchón te informes bien sobre sus características y si estas se adaptan al uso que le vas a dar.
Si mi colchon ya tiene 9 anos y Esta en perfect estado es possible q puede tenner acaros tango UN bebe y no se Si sea prejudicial para mi none tendril q cambiarlo
Hola
Con 9 años, sí, ya toca cambiarlo porque aunque parezca estar perfecto, se acerca a la vida útil del colchón (que ronda esos 10 años).
Si, además, tienes un problema de ácaros… Mal asunto con un bebé.
En la web tenemos muchos modelos con tratamiento antibacteriano, que son perfectos en estas ocasiones.
Gracias por comentar!