Hay algunas de las características de un sofá que nos vienen dadas directamente por el lugar en el que vayamos a ubicarlo o el uso que le queramos dar. Está claro que si tememos una habitación pequeña no podremos colocar en ella un gran chaisselonge (aunque siempre hay alternativas) y que si por lo general ese sofá se utilizará para dar descanso a huéspedes e invitados, lo ideal es un sofá cama. Si embargo, en este artículo, vamos a ver qué tener en cuenta para escoger bien las telas para sofá y qué posibilidades hay.
En este post nos vamos a centrar en los tipos de tapicerías de sofá, especialmente en las diferencias entre textil, piel y eco-piel.
En este artículo encontrarás:
La tela para tapizar:
Las telas para sofá se pueden considerar una categoría en si mismos ya que existen multitud de materiales textiles diferentes con características propias cada uno de ellos, aunque como es obvio no vamos a comparar un sofá tapizado en algodón con uno que lo esté hecho en acrílico. En este tipo de materiales hay muchas más tonalidades, por lo que elegir color para un sofá puede ser un poco más complicado de lo que se piensa. Por suerte para ti tenemos ya algún artículo sobre la decoración con colores que te ayudarán cuando te enfrentes al dilema de cómo escoger el color del sofá
Aún así comparten muchas características comunes, siendo para nosotros la más destacada la versatilidad a nivel de decoración. Al tratarse de telas y la cantidad de colores que tiene este tipo de tapicerías es mucho más fácil conseguir acabados uniformes con el resto de la estancia, por ejemplo utilizando cortinas y cojines a juego.
La principal desventaja que podríamos encontrar radica en que, dependiendo del material utilizado, un sofá tapizado en tela puede ser más complicado de mantener que otro en el que se hubiera empleado un material menos delicado.
El color del sofá
Color de sofá y paredes deberían ir de la mano. El sofá será el centro del salón, nada llamará más la atención, y deberías tener claro que la combinación entre el color de la tela de tu sofá y el de las paredes combina. Si crees que la cosa te queda un poco grande, no dejes de leer el artículo sobre el color en las paredes que tenemos en Decoblog. Si ya tienes las paredes de tu casa pintadas, la elección del color del sofá está limitada a las combinaciones que tengan esos colores.
Si por el contrario aún no has pintado, ¡enhorabuena! Tienes la carta de colores abierta a cualquier tono que te guste. Planea la distribución, ten en cuenta los muebles y haz un esbozo en lápices de colores para hacerte una idea del resultado.
¿Cual es el mejor color de sofá?
La verdad es que no existe un color mejor que otros. Es cierto que hay colores más sufridos, que disimulan mejor el uso, las manchas y el desgaste, pero también es cierto que los colores oscuros no logran la sensación de amplitud que dan los colores claros. Lo justo es decir que cada color tiene su uso y que, más allá de la práctica, reinan los gustos. De nada va a servir que venga el mejor experto en tapicerías de sofá a decirte que el negro es feo si lo que te apasiona es precisamente el negro.
En cuanto a colores de moda no hay que fiarse mucho. En 2015, por ejemplo, el color de moda fue el Massala, un granate intenso muy atractivo. Pero, sinceramente, ¿te imaginas con un sofá granate por 10 o 12 años?
Los colores de moda se aplican en elementos perecederos, que puedes cambiar con facilidad o sin perder gran cantidad de dinero. Para un sofá mejor optar por un color que perdure en el tiempo.
Sofás con tapicería de piel:
No hay lugar a dudas: son muy elegantes y agradables al tacto. Posiblemente no sea una estética para todos los públicos, pero en determinadas estancias aportan un plus de distinción y clase.
Aunque puedan parecer muy delicados, en realidad tienen un mantenimiento relativamente cómodo ya que el polvo y las manchas se pueden eliminar de manera fácil con un simple paño humedecido, mientras que en el caso de los sofás con acabado textil tendríamos que recurrir a la limpieza en seco. De manera regular (una o dos veces al año) es conveniente utilizar un producto específico para pieles.
Entre las desventajas que podemos encontrar en los sofás tapizados en piel principalmente destacaríamos el hecho de resultar demasiado sensibles a la temperatura ambiente, lo que hace que sean ligeramente fríos durante los meses de invierno y excesivamente cálidos en verano.
Sofás con tapicería de eco-piel:
La ecopiel supone una gran alternativa para los que buscan la elegancia de la piel pero no quieren hacer el desembolso que supone.
La piel sintética ha evolucionado notablemente en los últimos años, los actuales compuestos tienen poco o nada que ver con lo que hace algún tiempo se conocía como “sofás de sky”. Los actuales tapizados de ecopiel tienen una calidad al tacto muy similar al cuero pero con la ventaja de ofrecer una mayor durabilidad y un precio notablemente más ajustado.
Una preguntita… Se les puede poner una manta por encima de la ecopiel, o es perjudicial?
Por supuesto. Las propiedades de la ecopiel le permiten ser una tela resistente de alta calidad, además de ser una tela elegante a la vista. Aun así intente que la manta o tela que use para cubrir su sofá sea cuanto menos algo transpirable para evitar que si usted tiene problemas de humedad en casa esta se acumule entre la tela y tapizado.